La música como estrategia de branding en eventos corporativos

La música como estrategia de branding en eventos corporativos ha demostrado ser una inversión rentable para las empresas.

Envíalo a un amigo

Evento corporativo música como estrategia de branding
Tabla de contenidos

La música en vivo crea conexiones emocionales profundas con la marca, tanto en eventos internos como externos. Imagina un saxofonista, con su elegancia y modernidad, creando un ambiente único y memorable para tus clientes y empleados.

¿Por qué la música en vivo es una inversión rentable para las empresas?

La inversión en música en vivo para eventos corporativos no es solo un gasto, sino una estrategia inteligente con un retorno significativo. En un mundo donde la diferenciación es clave, la música en vivo ofrece una oportunidad única para crear experiencias memorables y fortalecer la imagen de marca.

A diferencia de la música pregrabada, la música en vivo aporta un elemento de autenticidad y personalización que resuena con el público de una manera más profunda.

La música en vivo puede transformar un evento corporativo ordinario en una experiencia extraordinaria. Al seleccionar cuidadosamente el estilo musical y los artistas, las empresas pueden comunicar sus valores de marca, crear un ambiente específico y conectar con su público objetivo a nivel emocional.

Además, la música en vivo puede generar un mayor engagement y participación, lo que se traduce en una mayor recordación de la marca y una percepción positiva por parte de los asistentes.

Creación de conexiones emocionales con la marca a través de la música

La música tiene el poder de evocar emociones y crear recuerdos duraderos. Al incorporar música en vivo en eventos corporativos, las empresas pueden aprovechar este poder para crear conexiones emocionales más profundas con su público.

Un saxofonista interpretando una melodía conmovedora durante una cena de gala puede generar emociones positivas que se asocian directamente con la marca. La música en vivo crea un ambiente más íntimo y personal, lo que permite a los asistentes conectar con la marca a un nivel más profundo.

Estas conexiones emocionales son fundamentales para construir lealtad de marca a largo plazo. Cuando los clientes y empleados tienen experiencias positivas y memorables con una marca, es más probable que se conviertan en defensores de la misma.

La música en vivo, al crear estas conexiones emocionales, contribuye a fortalecer la imagen de marca y a generar un boca a boca positivo.

Estudios y ejemplos de rentabilidad de la música en eventos

Diversos estudios han demostrado la rentabilidad de la música en vivo en eventos.

Por ejemplo,

Se ha comprobado que los eventos con música en vivo generan un mayor engagement en redes sociales, lo que aumenta la visibilidad de la marca y atrae a nuevos clientes cuando se comparten los videos.

La música en vivo puede aumentar la asistencia a eventos, mejorar la satisfacción de los asistentes y generar un mayor retorno de la inversión en comparación con eventos sin música en vivo.

Empresas de diversos sectores han utilizado con éxito la música en vivo como estrategia de branding:

    • La marca de automóviles BMW, que ha patrocinado conciertos de música clásica y jazz para asociar su imagen con la elegancia, el lujo y la sofisticación.
    • la marca de bebidas energéticas Red Bull, que ha organizado eventos de música electrónica y deportes extremos para conectar con un público joven y aventurero.
    • La marca Vogue ha creado eventos con shows en vivo de saxofón (en los cuales he participado) aportando elegancia a la marca y ligando su imagen a la sofisticación y lujo del saxofón.
    • La marca de relojes de lujo Rolex ha contratado saxofonistas para sus eventos de presentación de nuevos modelos, transmitiendo una imagen de elegancia y exclusividad.
    • Apple han incluido saxofonistas en sus eventos de lanzamiento de productos, asociando su imagen con la innovación y la modernidad.

La música en vivo puede ser una herramienta poderosa para construir una imagen de marca coherente y atractiva.

El saxofón: elegancia y modernidad para tu marca

Dentro del amplio abanico de opciones musicales, el saxofón destaca por su versatilidad y su capacidad para evocar diferentes emociones. Su sonido elegante y sofisticado lo convierte en una opción ideal para eventos corporativos que buscan transmitir una imagen de profesionalismo y distinción.

La capacidad del saxofón para adaptarse a diferentes estilos musicales, desde el jazz hasta el pop, lo convierte en una opción moderna y atractiva para un público diverso.

Un saxofonista solista puede crear un ambiente íntimo y relajado durante un cóctel de bienvenida, mientras que una banda de jazz con un saxofonista como protagonista puede animar una fiesta de gala.

La versatilidad del saxofón lo convierte en una opción ideal para eventos de cualquier tamaño y presupuesto. La presencia de un saxofonista puede generar un mayor impacto mediático, un saxofonista talentoso y carismático puede convertirse en un atractivo visual para los asistentes y generar contenido atractivo para compartir en redes sociales.

Pasos clave para implementar la música como estrategia de branding

Implementar la música como estrategia de branding en eventos corporativos requiere una planificación cuidadosa y una ejecución impecable. A continuación, se presentan algunos pasos clave para asegurar el éxito de esta estrategia:

Definición de objetivos

El primer paso es definir claramente los objetivos que se quieren alcanzar con la música en el evento. ¿Se busca crear un ambiente relajado y sofisticado? ¿O se busca animar a los asistentes y generar un mayor engagement? Una vez definidos los objetivos, se debe seleccionar la música adecuada para alcanzarlos.

Es importante tener en cuenta el público objetivo del evento, los valores de la marca y el tipo de evento que se está organizando. La música debe ser coherente con la imagen de marca y debe resonar con los asistentes.

Selección de la música adecuada

En esta fase es crucial trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la música que pueda asesorar sobre la selección de los artistas y el repertorio más adecuado para el evento.

Un experto en música que tenga experiencia en eventos corporativos puede ayudar a identificar las canciones y los estilos musicales que mejor transmitan los valores de la marca y creen la atmósfera deseada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Listo para llevar la magia del saxofón a tu evento?

Si tienes dudas sobre La música como estrategia de branding en eventos corporativos, o quieres contratar nuestros servicios de saxofonista en Medellín, escríbeme un correo o háblame por WhatsApp. 

Lee otros artículos

Mujer haciendo presupuesto para contratar un saxofonista en Medellín, Colombia
Blog
Ángela Montoya

Cuánto vale contratar a un saxofonista en Medellín para tu evento

El precio de contratar a un saxofonista puede parecer confuso, pero desglosaremos los aspectos clave. Considera la trayectoria profesional, la versatilidad musical y la disponibilidad del artista. Te daremos consejos prácticos para evaluar si el precio se alinea con la calidad ofrecida. Así podrás asegurarte de que tu inversión valga la pena.

Leer artículo »
Scroll to Top